Saltar al contenido

Acubi Aesthetic: la nueva tendencia minimalista del 2025

mayo 10, 2025
Estilo Acubi Aestethic en hombre y mujer 2025

El estilo Acubi Aesthetic, que fusiona la simplicidad del minimalismo con influencias del grunge y el Y2K, está marcando el pulso de la moda juvenil a través de las redes sociales en 2025.

La moda juvenil en 2025 está atravesando una transformación influenciada por el poder de las redes sociales y la capacidad de estas plataformas para viralizar estéticas globales en tiempo récord. En este contexto, surge con fuerza el Acubi Aesthetic, una corriente que fusiona el minimalismo contemporáneo con una nostálgica mirada a la moda de los años 2000. Originado en Japón y Corea del Sur, este estilo ha trascendido fronteras y se ha consolidado como una de las principales referencias visuales de la Generación Z, gracias en parte a su masiva difusión en plataformas como TikTok, Instagram y Pinterest.

Desde la sencillez en el vestuario, combinando piezas clave como camisas, zapatos de tipo mocasines o incluso los pantalones holgados. Por otro lado, esta corriente de moda asiática viene acompañada de un cuidado particular a través de redes sociales. Tal es el minimalismo en el vestuario, tal cual es en la selección de las fotografías para publicar.

Características clave

El Acubi Aesthetic se caracteriza por la sencillez y la funcionalidad en el vestuario, pero con un cuidado estético que no pasa desapercibido. Entre sus piezas clave se encuentran las camisas oversize, los pantalones parachute o de corte holgado, los zapatos tipo mocasines y las minifaldas rectas. También son frecuentes los tops ajustados, los crop tops, las chaquetas de mezclilla y los accesorios discretos. Todo esto conforma un conjunto visual que transmite una imagen limpia, moderna y relajada, pero con un claro trasfondo cultural que remite al estilo Y2K, el grunge suave y los looks urbanos asiáticos.



Uno de los aspectos más llamativos de esta tendencia es su paleta de colores. Los tonos predominantes son neutros y terrosos, como el gris, el beige, el blanco, el verde militar y el negro. Esta elección cromática busca reforzar la estética minimalista, enfocándose en la armonía y el equilibrio visual. No solo en la ropa, sino también en la forma en que los seguidores de esta tendencia editan sus fotografías, crean sus outfits del día (OOTD) o diseñan sus perfiles en redes sociales. El Acubi Aesthetic no solo es una forma de vestir, sino también una forma de comunicación visual coherente y cuidadosamente curada.

Acubi más allá de la moda

Este estilo ha encontrado eco en figuras influyentes del mundo del entretenimiento. Artistas como Billie Eilish, Rina Sawayama, Charli XCX y Plaiboy Carti han adoptado esta estética tanto en su vestuario como en sus videoclips. Desde los looks oversize y desenfadados de Eilish hasta la elegancia experimental de Charli XCX, el Acubi Aesthetic ha servido como un canal de expresión que conecta música, moda y cultura pop. En sus producciones visuales, estas artistas demuestran cómo un estilo aparentemente simple puede tener un gran impacto visual y narrativo.

Además, esta corriente se adapta fácilmente a diferentes géneros y contextos. Es una estética inclusiva y andrógina, que rompe con las normas tradicionales de género y permite que cada persona la adapte según su personalidad. Esto ha facilitado que tanto hombres como mujeres, e incluso marcas emergentes, adopten este estilo como símbolo de modernidad, autenticidad y conexión cultural.

En 2025, el Acubi Aesthetic continúa ganando fuerza, sumando elementos como las prendas BoxyFit —con cortes rectos y siluetas amplias— a su repertorio primado por el minimalismo. Todo indica que estas tendencias no solo permanecerán vigentes, sino que seguirán evolucionando, marcando el paso de una moda cada vez más visual, funcional y emocionalmente conectada con su generación.