Saltar al contenido

Moda Harajuku 2025: ¿Qué es y por qué es famosa?

mayo 11, 2025
Estilo harajuku personas vestidas en la calle con colores llamativos y variados

El estilo Harajuku es una expresión de libertad, rebeldía y creatividad que mezcla colores llamativos, capas y mezclas de prendas, calzado extravagante, maquillaje creativo y accesorios excesivos.

La moda Harajuku, popular entre los jóvenes y en auge en redes sociales como TikTok, Instagram y X, sigue ganando protagonismo a nivel global. Este icónico estilo japonés, nacido en los años 80, ha perdurado gracias a la influencia del anime, el manga, los videojuegos y el cosplay, convirtiéndose en una forma de expresión única que inspira el estilo de vida de miles de personas alrededor del mundo.

Origen e historia Harajuku:

La moda Harajuku tiene sus raíces en el emblemático barrio Harajuku de Tokio, Japón, conocido desde los años 80 y 90 como el epicentro de la moda alternativa. En este lugar, adolescentes y jóvenes rompieron con las normas del vestir tradicional, dando vida a estilos únicos, creativos y vanguardistas. Nacido como una respuesta a la rigidez social japonesa, este movimiento se convirtió en una forma poderosa de autoexpresión. Influenciado por la cultura kawaii, el punk, el estilo gótico y el cosplay, el estilo ganó visibilidad gracias a revistas especializadas, fotógrafos de street style y, más recientemente, por su expansión en redes sociales como TikTok e Instagram.

Subculturas

Harajuku no es un solo estilo, sino una fusión de muchos estilos que han adoptado los adolescentes y jóvenes a lo largo de las décadas y que se han popularizado todavía más gracias al internet y al intercambio cultural.

Decora: Surgido a finales de los años 90 y popularizado a inicio de los 2000, el estilo nació como una explosión de color y accesorios. Su origen está vinculado con la revista japonesa FRUiTS y con adolescentes que buscaban destacar con la acumulación excesiva de elementos visuales: pinzas, pulseras, collares, peluches y estampados. Inspirado en lo kawaii, Decora es una estética que refleja lo infantil de manera exagerada y caótica, rompiendo así con las normas de la moda tradicional japonesa.

mujer usando moda harajuku

Lolita: Inspirado en la moda europea del siglo XVIII, el estilo Lolita apareció en Japón en los años 90 como una reinterpretación de la feminidad clásica. Sus raíces se asocian con las marcas Baby, The Stars Shine Bright y Angelic Pretty. Aunque existen variantes como Gothic Lolita o Sweet Lolita, el denominador común son los vestidos con encajes, enaguas, sombrillas, medias y peinados cuidados.

Fairy Kei: Este subestilo emergió a mediados de los 2000, con una estética suave y de ensueño. Fairy Kei, se caracteriza por el uso de colores pastel (rosa, lila, celeste), tutús y accesorios retro. Nació como una evolución del amor por lo kawaii y lo vintage, impulsado por marcas como Spank y tiendas de segunda mano en Japón.

Gyaru: El estilo Gyaru, que viene del inglés «gal», floreció en los años 90 como una respuesta provocadora a los ideales tradicionales de belleza japonesa. Su estética se basa en piel bronceada, maquillaje exagerado (ojos grandes, pestañas postizas, delineado fuerte), ropa llamativa y cabellos teñidos de rubio o castaño claro. El Gyaru se divide en subgrupos como Hime Gyaru o Ganguro. Con el tiempo, su presencia disminuyó, pero sigue siendo icónico en la historia del street style japonés.

¿Street Style japonés en Chile?

En Chile, todos los eventos de Fashion Walk relacionados con el Harajuku fashion son organizados por la cuenta de Instagram kawaiianarchy, reconocida por su compromiso con la autoexpresión y la moda alternativa japonesa. Reuniendo a chilenos y extranjeros, estos encuentros ofrecen un ambiente seguro y respetuoso para que los participantes puedan mostrar sus estilos únicos. Además, cabe destacar de que cuentan con los permisos pertinentes por lo que es más que una simple junta de personas.

Lee también: Estilo Y2K: Claves del regreso al culturismo pop